Noticias de Interés |
|
Desde ArgenTrigo estamos orgullosos de conocer la huella de carbono de la cadena de trigo. Los resultados muestran que los niveles de emisión de CO2 eq de nuestra cadena, se encuentran por debajo de los valores internacionales. |
|
Los invitamos a conocer los resultados del trabajo realizado por ArgenTrigo, sobre la medición de la huella de carbono de la cadena de trigo argentina. |
|
El incumplimiento de los acuerdos con Cámaras Empresas de Transporte de cargas, generan cortes de suministro de materia primas a industrias e ingreso de mercadería a los puertos de Pcia de Buenos Aires, poniendo en riesgo el comercio agrícola. |
|
Llevamos casi 20 días de un paro de transportistas autoconvocados que tiene paralizadas las rutas, rehenes a los viajantes y desabastecidas las industrias, mercados, puertos y producciones de transformación. Argentina no puede en tiempos de Covid absorber un parate de esta magnitud. |
|
Las ventas del trigo 2020/21 alcanzan ya el 41% de la oferta total para la campaña, en línea con el promedio de las últimas campañas. |
|
La producción de Argentina se reduce 0,5 millones de toneladas a 17,5 millones en la cosecha actualizada resultados hasta la fecha y esta sería la cosecha más pequeña de Argentina en cinco años. |
|
Los sectores que pudieron seguir trabajando durante el aislamiento obligatorio no estuvieron exentos de sobresaltos durante el año 2020. Especialmente si se dedican a elaborar alimentos la canasta básica. |
|
Finaliza la cosecha de TRIGO en toda la región con BUENOS rendimientos (3.200 kg/ha). La siembra de Maíz (+1%) y Soja (-3%) concluye con buena humedad en los perfiles del suelo. |
|
Las cuatro cadenas de cultivos manifiestan su preocupación ante medidas que se están tomando y que atentan contra el desarrollo del sector y del país. |
|
Desde el 9 de diciembre se intensificaron las medidas de fuerza adoptadas por la Unión Recibidores de Granos y Anexos (Urgara), la Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso, Desmotadores de Algodón y Afines (Ftciodyara) y el Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros (Soea), llevando a cabo un cese completo de actividades en los puertos cerealeros del país, que se mantiene hasta la fecha. |